La cirugía pediátrica es una especialidad quirúrgica amplia y diversa que trata patologías desde el nacimiento hasta la adolescencia. Los abordajes y el planteamiento quirúrgico son diferentes a los de un cirujano general de adultos, porque el niño no es como un adulto en pequeño tamaño. La exploración y el trato en la consulta del cirujano requiere un enfoque pediátrico con habilidades que predispongan a la colaboración del niño en la exploración para asegurar un buen diagnóstico.
Existen anomalías congénitas, es decir, que se observan al nacimiento, y otras adquiridas que van apareciendo en cada etapa del desarrollo. El cirujano pediátrico, en colaboración con el obstetra y el pediatra, puede ofrecer consejo prenatal sobre patología fetal detectada en las pruebas durante su embarazo, explicar las posibilidades de tratamiento y su pronóstico.
Cada patología responde a un calendario quirúrgico, un momento óptimo para su intervención, la valoración por el cirujano ayudará a los padres a conocer la patología, la necesidad de cirugía o su seguimiento.
El material quirúrgico está adaptado al tamaño del niño, las incisiones y las suturas deben ser especialmente cuidadosas para reducir al máximo las cicatrices, ya que crecen con el niño y siempre buscamos el buen resultado estético para evitar un posible impacto psicológico.
Las heridas son el día a día de nuestra especialidad, las heridas no complicadas y susceptibles de sutura podemos tratarlas con anestesia local y tópica. Nos comprometemos a las curas posteriores y retirada de la sutura cuando lo precise.
La Cirugía Pediátrica se divide en varias subespecialidades:
• Cirugía general y digestiva: patología del cordón umbilical, hernias inguinales, hernia umbilical, hernia epigástrica, absceso y fistulas perianales
• Urología pediátrica: fimosis, frenillo peneano, mal descenso testicular, sinequias vulvares, hidrocele, varicocele, quiste de cordón, hipospadias, incontinencia urinaria, enuresis nocturna
• Cirugía plástica y reconstructiva: frenillo sublingual, frenillo labial, deformidades de las orejas, malformaciones vasculares, nevus y lesiones cutáneas, cicatrices, uña incarnata
• Cirugía torácica: malformaciones pulmonares, pectus carinatum y excavatum.
El abanico de enfermedades que tratamos es muy extenso, hemos reflejado las más frecuentes e intentaremos resolveros las dudas de aquéllas a las que casi todos los padres deben enfrentarse.
Puedes ver nuestros especialistas en cirugía pediátrica aquí https://www.montepediatras.com/dra-isabel-carrillo-arroyo/