Miedo a dejar demasiado tiempo el chupete al recién nacido. ¿Puede afectar al desarrollo de su boca?
Éstas son algunas de las preocupaciones que escuchamos muy a menudo en las consultas de bebés, así que hoy este post va dedicado a todas las madres y padres primerizos que entran en un mar de dudas cuando se enteran de que hay chupetes fisiológicos, anatómicos, ortodóntico, etc.
En MontePediatras nos encantan los bebés y queremos daros unos consejos de cómo elegir un chupete:
1.- Formas:
Básicamente hay 4 formas de tetinas: las redondas tipo bola, las ovaladas, las curvas por un lado y aplanadas por el otro y las aplanadas del todo. A nuestro criterio y el de los Odontopediatras las de forma de bola o cereza son las mas desaconsejadas. Parece haber consenso que las más planas son menos nocivas.
La parte recta de la tetina que la une al escudo (el cuello) cuanto más fina y flexible mejor. Así mantendrá menos abierta la boca.
2.- Tamaño:
Aunque crezca el bebé no cambies de tamaño de chupete, intenta quedarte siempre con el de talla 0-6 meses, así la cavidad oral de tu bebé seguirá creciendo pero el chupete no.
3.- Materiales
De Silicona o látex da un poco igual. El látex es más blandito pero es menos resistente y coge olores por lo que habrá que cambiarlo antes.
ACEPTACIÓN DEL BEBÉ
Si quieres que tu bebé acepte el chupete y él no quiere, pero crees que esa succión no nutritiva le vendría que ni de perlas para dormir un poquito toda la familia, inténtalo de forma respetuosa con uno de prematuros (algunas marcas los comercializan). Respetuosamente es ir jugando con él los primeros días y poco a poco ir intentando introducirlo, pero si el niño dice que no, pues es que no y tendremos que buscar algún otro objeto de apego que le calme y le dé consuelo.
¿CÓMO RETIRAR EL CHUPETE?
Con estas recomendaciones minimizaremos el riesgo de mordidas abiertas y alteraciones dentarias y del paladar, pero siempre teniendo en cuenta que este riesgo es directamente proporcional al tiempo que el niño use el chupete, y que el riesgo cero solo existe si no lo usa. Los odontopediatras recomiendan retirarlo no después de los 18-24 meses, de forma progresiva, dejando para lo último la retirada nocturna, y acompañándolo si ya es mayorcito de libros didácticos sobre el tema.
Si estas leyendo esto y tu bebé tiene 23 meses y 29 días no entres en pánico, pero vete tomando ideas. Entre las muchas historias que me han contado en consulta, la más tierna y original fue la que nos contó un abuelo: Se llevó al niño a su huerta y plantaron juntos el chupete, lo regaron con mucha ilusión y al día siguiente fueron y ¡ohhh sorpresa! apareció un calabacín. Ese niño no se volvió a acordar del chupete.
Si no tenéis huerto, entonces os animamos a darle a la imaginación… esperamos de vosotros un guión de película digno de Spielberg y que vengáis a MontePediatras a contárnoslo. ¡Prometemos publicar los mejores!