El servicio de psicología de MontePediatras ofrece asistencia para la prevención, detección temprana y tratamiento de problemas sociales, emocionales, del aprendizaje y de la conducta del niño y el adolescente.
¿Miedo o ansiedad?
La ansiedad es uno de los trastornos más frecuentes en niños y adolescentes.
Aunque el miedo es necesario para poder responder ante situaciones que pueden sernos amenazantes, puede ocurrir que este sea tan intenso que se convierta en un problema o trastorno de ansiedad.
Los niños y adolescentes pueden presentar distintos tipos de trastornos de ansiedad, siendo los más frecuentes:
- trastorno de ansiedad por separación, cuando no superan con la edad el miedo a separarse de los padres;
- fobias específicas, como a determinados animales, inyecciones, lugares públicos, lugares cerrados, ruidos fuertes, etc.;
- fobia escolar, cuando el malestar está relacionado con asistir al centro educativo;
- y ansiedad generalizada, cuando experimentan una preocupación desproporcionada casi a diario por muchas cosas diferentes.
En estos casos, se producen una serie de síntomas físicos y psicológicos que interfieren directamente en la vida del niño.
¿Puede mi hijo tener depresión o es solo una cuestión de adultos?
La depresión en la infancia y la adolescencia guarda muchas similitudes con la experimentada en la edad adulta, predominando también en los más pequeños la tristeza y los cambios de humor.
Además, el estado de ánimo depresivo puede producir otros problemas de comportamiento e interfiere en el sueño, en las relaciones sociales y en el rendimiento académico del niño.
Sentarse a comer es el momento estresante del día; ¿se puede hacer algo?
En la infancia, y especialmente en las etapas en las que los niños empiezan a comer alimentos sólidos, es frecuente que los padres encuentren dificultades para introducir alimentos, conseguir que los niños coman solos y establecer hábitos adecuados a la hora de sentarse a la mesa.
En muchas ocasiones, los problemas de alimentación son de tipo conductual, por lo que analizar las causas de las dificultades en las comidas es importante para prevenir las que puedan surgir en el futuro y mantener un estilo de alimentación saludable.
¿Por qué se comporta así?
Los trastornos de conducta pueden ser muy desbordantes para los padres. Aplicar la psicología es primordial. A veces es necesario que un profesional ayude a diferenciar entre aquellos comportamientos que pueden estar dentro de la normalidad y ser pasajeros, y aquellos que constituyen un trastorno de la conducta que, por su duración, intensidad y repercusión sobre las relaciones sociales y familiares, es necesario tratar lo antes posible.
¿Por qué se sigue haciendo pis encima?
Un niño presenta enuresis cuando se orina encima, ya sea de forma voluntaria o involuntaria, durante el día o la noche, a una edad en la que ya es esperable que haya continencia. Puede ser que el niño nunca haya llegado a poder retirar el pañal o puede aparecer enuresis meses o, incluso, años después de haber aprendido a controlar la orina, en cuyo caso es necesario a
¿Por qué le cuesta tanto aprender?
Las dificultades del aprendizaje constituyen una de las causas más frecuentes de bajo rendimiento o fracaso escolar, por lo que es importante una buena prevención, detección e intervención lo antes posible, así como coordinar con el colegio las adaptaciones que sean necesarias para evitar problemas futuros. Las dificultades del aprendizaje más comunes tienen que ver con las siguientes habilidades: lectoescritura; procesamiento numérico y cálculo; expresión escrita; aprendizaje no verbal; y lenguaje.